Inicia programa que impulsa la soberanía alimentaria en Yucatán

Inicia programa que impulsa la soberanía alimentaria en Yucatán
Spread the love

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del programa Huertos de Traspatio para el Bienestar y la entrega de apoyos para el Mantenimiento de Praderas a productores de la región, con los cuales su administración respalda e impulsa el crecimiento del campo yucateco en beneficio de las y los productores.
 
Para estos programas, el Gobierno del Renacimiento Maya destina más de 36 millones de pesos, recursos que fortalecerán al sector agropecuario de Yucatán.
 
Al dirigir su mensaje, el Gobernador Díaz Mena explicó que con el programa Huertos de Traspatio para el Bienestar se lleva esperanza y sustento a más de dos mil familias de 25 municipios, mediante una inversión de 21 millones de pesos del Gobierno del Estado, destinada al establecimiento de huertos familiares.
 
Con ello —agregó— se promueve la soberanía alimentaria, se cumple un compromiso de campaña y se atienden las necesidades de las y los productores del campo, quienes —dijo— fueron abandonados durante administraciones pasadas, a fin de que puedan producir los alimentos que consumen. “Esta iniciativa nace del corazón del pueblo, ya que representa una importante tradición yucateca”, indicó el titular del Ejecutivo.
 
“Hoy arrancamos este programa, una iniciativa que llevará esperanza y sustento a más de 2 mil familias en 25 municipios, con una inversión de 21 millones de pesos destinada al establecimiento de huertos familiares y más de 1.7 millones de pesos en capacitación y acompañamiento técnico. Este programa es una muestra clara del Renacimiento Maya que estamos construyendo. No se trata solamente de discursos, sino de hechos; significa devolverle al campo su fuerza, a las familias su autonomía alimentaria y a las comunidades rurales el respeto a su dignidad productiva”, afirmó.
 
En presencia del alcalde de Cansahcab, Wilver Roger Llanes Chan, el mandatario estatal destacó que cada huerto, semilla y herramienta entregada representa un paso hacia un Yucatán más sustentable y con mayores oportunidades para sus habitantes.
 
El objetivo —añadió— es sencillo, pero muy poderoso: que las familias produzcan en sus propios patios los alimentos que consumen, reduzcan sus gastos y vendan los excedentes en los mercados locales.
 
Además, las y los beneficiarios contarán con el acompañamiento de ingenieros agrónomos y estudiantes del Tecnológico Agropecuario de Conkal y de otras universidades, quienes brindarán asistencia técnica y seguimiento continuo.
 
El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) participa en esta iniciativa con el suministro de plántulas y apoyo técnico para la producción de hortalizas y frutales.
 
“Reconocemos al Comité Estatal de Sanidad Vegetal, que capacitará a las familias y a los becarios en buenas prácticas agroecológicas y en la producción de bioinsumos orgánicos. Su colaboración garantiza que este programa no solo sea productivo, sino también responsable con el medio ambiente. Durante muchos años, el campo ha sido abandonado; se entregaban apoyos sin seguimiento, proyectos sin planeación y programas que no llegaban a quienes más los necesitaban. Hoy eso cambió: este programa está diseñado para durar, para crecer y transformar”, resaltó.
 
En Cansahcab, 100 familias forman parte de esta primera etapa y recibirán paquetes completos con semillas de hortalizas, fertilizantes agroecológicos, herramientas, tinacos y capacitación técnica. Asimismo, los huertos estarán cercados, contarán con sistemas de riego por gravedad y materiales suficientes para iniciar su cosecha.
 
“El traspatio ha sido, por generaciones, el corazón del hogar yucateco, el lugar donde crece la familia, se aprende el valor del trabajo y se fortalece la unión. Esto lo han promovido en nuestras comunidades nuestros amigos de Misiones Culturales, a quienes felicito y agradezco su apoyo a este proyecto”, indicó.
 
Respecto al inicio del programa Mantenimiento de Praderas, el Gobernador Díaz Mena abundó que beneficia a más de 1,400 productores de 48 municipios, con una inversión conjunta de 15 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aporta la mitad, mientras que los productores contribuirán con una cantidad equivalente al apoyo recibido.
 
“En Cansahcab también entregamos sistemas de riego solar, que permiten aprovechar la energía para irrigar los cultivos o, en la pequeña ganadería, mantener pasto verde durante todo el año. Son casi 4,000 hectáreas en todo Yucatán que este año contarán con sistemas de riego con paneles solares, con una inversión superior a 100 millones de pesos”, expresó.
 
En este sentido, el mandatario estatal agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para hacer realidad estos programas en la entidad, y subrayó que el campo yucateco está de pie. “Estos programas son una muestra de que, cuando el Gobierno trabaja cerca del pueblo, las cosas cambian”, afirmó.
 
Para concluir, el titular del Ejecutivo estatal visitó la Unidad Productiva “Mi Viejo San Juan”, donde supervisó la instalación de sistemas de riego solar e informó que, a partir del 14 de noviembre, en una obra conjunta entre su administración y el Ayuntamiento, se ampliará y reconstruirá la avenida principal Rubén Darío Herrera.
 
La parte correspondiente al Gobierno del Estado contará con una inversión de tres millones 750 mil pesos, para intervenir dos mil 756 metros cuadrados.
 
En su turno, el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, explicó que el programa Huertos de Traspatio tiene como objetivo principal que las familias en comunidades rurales incrementen su producción agropecuaria, y agregó que los jóvenes estudiantes que acompañarán y asesorarán a las familias recibirán una beca de cuatro mil pesos para movilizarse y dar seguimiento al proyecto.
 
Por su parte, el alcalde de Cansahcab agradeció el apoyo para hacer realidad este proyecto y reconoció la sensibilidad del Gobernador Díaz Mena, quien, con estas iniciativas revaloriza las raíces mayas e impulsa proyectos encaminados al fortalecimiento de la producción de alimentos para las familias de escasos recursos.
 
Participaron en este evento los beneficiarios Juan de la Cruz Caamal Eb, de Cansahcab, y Clotilde Chi Montenegro, de Izamal; el diputado federal Jorge Luis Sánchez Reyes; la diputada local Maribel Chuc Ayala; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el secretario de Educación, Juan Balam Várguez; y el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero, así como alcaldesas y alcaldes de municipios participantes.