En Mérida, el progreso camina junto con la identidad comunitaria

En Mérida, el progreso camina junto con la identidad comunitaria
Spread the love

Uno de los pilares para seguir construyendo la paz social en Mérida es la preservación de la identidad comunitaria de las comisarías a través de las tradiciones de nuestra tierra, externó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada en convivencia con la familia Sulub Balam de San José Tzal en el marco del Día de Muertos.

“Nuestras tradiciones son el legado visible e intangible que nos permite construir todos los días una sociedad de paz y con justicia social, y más en estos días al compartir nuestro tradicional pib y demás alimentos de esta temporada en la mesa con la familia”, dijo la munícipe.

La alcaldesa compartió el tradicional mucbipollo buscando honrar a los fieles difuntos.

Entre el achiote, la masa y el espelón Cecilia también compartió la unión que se vive en este hogar al sur de la ciudad, recordando que como responsable de velar por el bienestar y progreso de cada familia meridana su labor y entrega deben ir encaminadas de la mano de cada uno de los que habitan en este municipio.

Mi labor es incansable así como el amor que le tengo a esta tierra que me vio nacer y a la que amo tanto, por ello mi servicio como su alcaldesa es siempre estar 24/7 al pie del cañón”, expresó .

Además, indicó que Mérida y sus comisarías están en constante crecimiento, donde el progreso debe ir de la mano de la protección de identidad comunitaria, con la pluralidad que hace única a cada comunidad, colonia o barrio y que debe ir alineado a la atención de sus vocaciones.

“Cuenten conmigo siempre que seré garante para ir avanzando sin perder lo que nos hace únicos, pero dando oportunidades de una mejor vida y servicios municipales a cada comunidad. Porque las y los meridanos me han dado su confianza y estoy dispuesta seguir construyendo este municipio con sus ideas y voces al frente de cada decisión”, afirmó la edil.

La alcaldesa tuvo la oportunidad de convivir también con la familia Ek Canché en la comisaría de Petac, quienes la recibieron con abrazos y sonrisas, y doña Fina compartió la preparación de los pibes en la terraza de su casa.

Entre recuerdos y risas, la edil meridana siguió paso a paso la forma de elaborar el pib, desde colocar correctamente el cool del centro hacia afuera, envolver con la hoja de plátano y atar con destreza esté platillo ancestral.

En ese sentido la edil llama a las familias meridanas, a no perder estas bellas costumbres tan únicas y distinguibles, vivirlas en familia o en compañía de los seres queridos, un tiempo de unión comunitaria que invita a compartir la mesa, con identidad propia y justicia social en cada hogar.