“Charlotte”: la araña robot australiana que construirá casas en la Luna

“Charlotte”: la araña robot australiana que construirá casas en la Luna
Spread the love

La nueva carrera espacial no busca solo regresar a la Luna, sino establecer una presencia permanente. Para ello, las potencias espaciales están desarrollando tecnologías que permitan construir viviendas y bases lunares. La NASA planea levantar casas de hormigón lunar antes de 2040, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha logrado crear carreteras a partir del regolito, y China confía en la impresión 3D para acelerar sus planes. En este contexto, Australia ha presentado una idea tan audaz como ingeniosa: una araña robot gigante capaz de imprimir casas.

Bautizada como Charlotte, esta máquina es un robot hexápodo que despliega seis patas articuladas para convertirse en una impresora 3D móvil, capaz de desplazarse mientras construye estructuras. Presentada durante el 76º Congreso Internacional de Astronáutica en Sídney, Charlotte fue desarrollada por las empresas Crest Robotics y Earthbuilt Technology. Su objetivo es doble: abordar la crisis de vivienda en la Tierra y prepararse para edificar las primeras bases lunares, donde Australia participará como aliada del programa Artemis de la NASA.

Más allá de su espectacular diseño, lo que hace única a Charlotte es su eficiencia constructiva. Combinando robótica avanzada y un sistema de impresión 3D innovador, puede levantar una vivienda de 200 metros cuadrados en tan solo 24 horas, lo que equivale al trabajo de 100 albañiles. En lugar de estructuras fijas o pórticos gigantes, el robot “camina” sobre las paredes que construye, agregando capas mientras se desplaza por el terreno.

Esta movilidad le da una ventaja crucial frente a las impresoras convencionales, permitiéndole trabajar en terrenos irregulares o difíciles, como los que se esperan en la superficie lunar. Además, Charlotte está diseñada para plegar sus patas, reduciendo su tamaño para facilitar el transporte en cohetes, y puede utilizar materiales locales, como el regolito lunar, para fabricar una especie de hormigón espacial.

Los ingenieros detrás del proyecto aseguran que Charlotte podría ser una pieza clave en la futura colonización lunar, al permitir la construcción rápida, sostenible y autónoma de viviendas. Si todo avanza según lo previsto, la robot australiana podría ser una de las primeras en levantar las estructuras donde vivirán los humanos que decidan llamar hogar a la Luna. 🌕