Los arrecifes de coral cruzan un punto sin retorno climático

Los arrecifes de coral, considerados uno de los ecosistemas más valiosos del planeta, están viviendo una crisis sin precedentes. Estas estructuras submarinas, formadas por diminutos animales que producen esqueletos de carbonato de calcio, habitan en aguas cálidas y poco profundas del Caribe, el Indo-Pacífico y la Gran Barrera de Coral en Australia.
Un equipo internacional de 160 especialistas de 23 países realizó una evaluación global que revela un panorama alarmante: los arrecifes de coral del mundo han cruzado un “punto de inflexión climático”. Esto significa que el daño causado por el calentamiento global y la contaminación ya no puede revertirse con las condiciones actuales. Los corales continuarán desapareciendo, con excepción de algunos pequeños refugios protegidos.
El estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido), advierte que la mortalidad masiva de corales marca un colapso irreversible de los ecosistemas marinos, poniendo en riesgo directo la vida y el sustento de casi mil millones de personas que dependen de ellos para alimentarse o trabajar.
Los científicos destacan que este fenómeno ocurre en un contexto crítico, mientras el mundo se prepara para la próxima Cumbre Climática COP30 de la ONU, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil. “Ya no podemos hablar de puntos de inflexión como un riesgo futuro. Esta es nuestra nueva realidad”, afirmó Steve Smith, coautor del informe.
El punto de inflexión climático implica que los corales han perdido su capacidad natural de recuperación tras años de blanqueamiento repetido, un proceso en el que los animales expulsan las microalgas que les proporcionan alimento y color. Sin cambios drásticos en las políticas ambientales y energéticas globales, advierten los expertos, la desaparición de los arrecifes será inevitable.