OMS alerta por el auge del vapeo entre adolescentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que más de 100 millones de personas en el mundo utilizan cigarrillos electrónicos, de los cuales al menos 86 millones son adultos y 15 millones adolescentes de entre 13 y 15 años. El organismo advirtió que, en los países con datos disponibles, los jóvenes tienen hasta nueve veces más probabilidades de vapear que los adultos, según el Informe mundial de la OMS sobre las tendencias de la prevalencia del consumo de tabaco 2000-2024 y proyecciones 2025-2030.
Jeremy Farrar, subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades, subrayó que actualmente cerca de 40 millones de adolescentes en el rango de 13 a 15 años consumen tabaco, lo que representa uno de cada diez a nivel global. De ellos, 15 millones ya utilizan cigarrillos electrónicos. Farrar acusó a la industria de tabaco y nicotina de diseñar estrategias que apuntan directamente a los más jóvenes con productos nuevos y, en muchos casos, poco regulados.
Por su parte, Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes de la Salud de la OMS, alertó que los cigarrillos electrónicos están impulsando una nueva ola de adicción temprana a la nicotina. Señaló que, aunque se promocionan como alternativas menos dañinas, en realidad están enganchando a los menores y podrían revertir décadas de avances en la lucha contra el tabaquismo.
La funcionaria técnica y autora principal del informe, Alison Comar, recordó que la OMS recomienda a los países regular de manera estricta estos productos. Explicó que algunos gobiernos han optado por prohibir totalmente la importación, fabricación y uso de cigarrillos electrónicos, y que en esas naciones la prevalencia de consumo juvenil es significativamente más baja.
El informe también destacó que, pese al auge del vapeo, el consumo global de tabaco ha disminuido en los últimos 25 años. En el año 2000 había 1.380 millones de fumadores, mientras que en 2024 la cifra cayó a mil millones. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró este progreso, aunque advirtió que la industria tabacalera está contraatacando con nuevos productos que buscan atraer a las nuevas generaciones.