La música ayuda a proteger la salud del cerebro

Happy senior man listening to music with headphones
Escuchar música no solo es un pasatiempo agradable, también puede jugar un papel clave en el cuidado del cerebro. Científicos han descubierto que la música contribuye a mantener en buen estado las funciones cognitivas y podría ayudar a retrasar su deterioro.
Aunque solemos verla como un entretenimiento o un acompañamiento para distintas actividades del día, la música va más allá de generar ambiente: estimula procesos internos relacionados con la memoria, la atención y las emociones, lo que refuerza su valor como herramienta para la salud cerebral.
El cerebro, a pesar de su importancia en nuestra vida diaria, no siempre recibe la atención necesaria. Factores como la alimentación, el estilo de vida y la edad influyen directamente en su funcionamiento. Con el paso del tiempo, es común enfrentar problemas de deterioro cognitivo, sobre todo en enfermedades como el Alzheimer.
Precisamente, un estudio publicado en la revista científica Sage Journals analizó cómo la música impacta en personas con deterioro cognitivo temprano. Durante tres semanas, pacientes con Alzheimer escucharon música una hora diaria, para luego ser evaluados con pruebas de memoria y actividad cerebral.
Los resultados mostraron mejoras significativas en la memoria, lo que confirma el potencial de la música como un recurso protector para la salud mental. Los geriatras Scott Kaiser y David A. Merrill resaltaron que tanto la música como otras expresiones artísticas tienen un efecto altamente beneficioso para el cerebro.
Por ello, sin importar el género o estilo musical, escuchar música de manera regular puede convertirse en un aliado para sentirnos mejor y, al mismo tiempo, proteger nuestras capacidades cognitivas a lo largo del tiempo.