Estudio de Harvard revela en qué meses nacen los bebés con mayor IQ

Una reciente investigación de la Universidad de Harvard ha arrojado resultados interesantes sobre el desarrollo cognitivo infantil. El estudio se enfocó en el coeficiente intelectual (IQ) y su posible relación con el mes de nacimiento, analizando la evolución de miles de niños desde su nacimiento hasta los siete años de edad.
Los investigadores encontraron un patrón claro: los bebés nacidos entre los meses de octubre y diciembre tienden a obtener mejores resultados en pruebas de inteligencia, además de destacar en habilidades cognitivas y rendimiento académico. Estos niños, según los datos, muestran mayor capacidad de resolución de problemas y comprensión lógica.
El análisis sugiere que esta ventaja no es meramente genética, sino que también se ve influida por factores sociales y educativos. A pesar de ser los más pequeños dentro de su grupo escolar, los nacidos en el último trimestre del año enfrentan retos que, lejos de perjudicarlos, parecen estimular su desarrollo intelectual.
El hecho de ser más jóvenes en comparación con sus compañeros de clase los obliga, desde temprana edad, a adaptarse a ritmos de aprendizaje más exigentes. Esto genera un entorno en el que se ven impulsados a esforzarse más en áreas académicas, sociales y emocionales, fortaleciendo su desempeño general.
Aunque los resultados del estudio son alentadores, los expertos señalan que no se debe interpretar como una regla universal. El entorno familiar, la calidad educativa y el acompañamiento emocional también juegan un papel crucial en el desarrollo del IQ de cualquier niño, sin importar el mes en el que haya nacido.