Feria Tunich: tradición y arte con apoyo municipal

En recorrido sabatino, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó a expositores de la Feria Tunich 2025. “Hecho a mano”, en la comisaría de Dzityá, donde constató la afluencia de visitantes locales y extranjeros, y el gran impulso que esta gran fiesta artesanal significa para la derrama económica local y promoción de productos hechos a mano.
“En esta edición, contamos con la participación de más de 160 expositoras y expositores que a través de sus creaciones nos comparten una parte de su historia y la de sus comunidades. Invitamos a todas y todos a acercarse y convivir en familia en Dzityá, el fin de semana y hasta el lunes 3 de agosto”, compartió la alcaldesa
En este sentido insistió en la importancia de visitar la feria para conocer, disfrutar y sobre todo consumir local, ya que es sinónimo de justicia al trabajo bien hecho, mejorar la economía y fortalecer las tradiciones comunitarias, “esas que se hacen con las manos y con el corazón, y que significan más ingresos para nuestras artesanas y artesanos”.
La munícipe saludó a las y los expositores de los municipios de Xocchel, Tinum, Acanceh, Tecoh y Opichén, al igual que a los participantes de estados invitados de Puebla, Veracruz y Guanajuato, que enriquecen esta feria con su identidad, su cultura y su calidez y que forman parte de miles de años de historia, cultura y tradición a lo largo del país.
“Aún hay oportunidad para visitarla con la familia o los amigos, y disfrutar de un sinfín de actividades culturales como música en vivo, danza, teatro, espectáculos de artistas locales, y la exhibición de las primeras maquinarias que llegaron a la comisaría para tallado de piedra y madera”, resaltó Cecilia Patrón.
En compañía de algunos artesanos y familias visitantes la munícipe plantó un árbol de zapote representativo de la comunidad en el marco de la Feria Tunich 2025, símbolo de la riqueza natural, un árbol sagrado para los mayas con profundo significado cultural, gastronómico y de tradición.
La madera del zapote es apreciada por su dureza y resistencia, siendo utilizada en la construcción de casas, embarcaderos, muebles, entre otros y con importancia ecológica, pues contribuye a la conservación del suelo, la protección de mantos freáticos y la atracción de fauna nativa.
La Feria Tunich “Hecho a mano” cumple 24 años de impulso, promoción y de identidad cultural, destacando como la feria artesanal más importante del Sureste desde la comisaría de Dzityá, y en esta edición se participan 100 artesanos de Mérida dedicados a los textiles, bisutería, bordados, fibras vegetales, joyería en filigrana, producción de miel, conservas, herbolaria tradicional, así como de 24 artesanos de tallado de madera y piedra de la comisaría anfitriona.
También se encuentran alimentos elaborados por vecinos de la comunidad y espacios de recreación.
Cabe destacar que desde el Ayuntamiento de Mérida se ha implementado además una estrategia de promoción de turismo comunitario audiovisual y fotográfico para las comisarías de Xcunyá, San Antonio Tzacalá, Dzityá, Molas y Tamanché.
Además de la implementación del programa “Mérida Comunitaria” que brinda acompañamiento anual con capacitaciones técnicas, talleres motivacionales, estrategias de vinculación y apoyos en especie, para fortalecer y profesionalizar proyectos turísticos locales de las comisarías y subcomisarías.
En este recorrido estuvieron también presentes Sayda Rodríguez Gómez, diputada local; Secundino Chi, representante de los artesanos; Suemy Pech, comisaría de Dzityá; Mauricio Díaz Montalvo y Arturo León Itzá, directores de Prosperidad y Bienestar Económico, y de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.
Más información sobre la cartelera y transporte gratuito a la Feria Tunich en merida.gob.mx/tunich