Se gradúan intérpretes mayas de 23 a 79 años

Se gradúan intérpretes mayas de 23 a 79 años
Spread the love

Mérida cuenta con 24 nuevas personas intérpretes de lengua maya fortaleciendo las acciones de revitalización de la cultura materna y así llevarla a todas partes, prioridad para la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

Entre las personas egresadas del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura se observaron rostros de satisfacción por haber concluido el curso, desde el más joven, estudiante de 23 años, hasta el de 79, demostrando que no hay límites ni edad para el aprendizaje.

Durante la entrega de certificados, Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, expuso que uno de los objetivos fundamentales del Ayuntamiento de Mérida es fomentar el uso y la preservación de la lengua maya, “porque es nuestra identidad, herencia, el eco de nuestras raíces y la voz de nuestro futuro”.

Se dirigió a las egresadas y egresados con palabras de orgullo y con el compromiso de continuar generando acciones positivas que fortalezcan la lengua maya, su presencia y vitalidad en todos los ámbitos de la sociedad. 

“Ustedes son intérpretes pero también guardianes y promotores de la lengua maya y quienes tenderán puentes de comunicación para preservarla y revitalizarla”, concluyó.

La nueva generación de intérpretes se conformó con personas de Tekax, Kinchil, Oxkutzcab, Izamal, Tecoh, Teabo, Muna, Tepakán, Chocholá, Mama, Maxcanú, Hunucmá, Valladolid y Mérida.

A nombre de las y los graduados, Sandra Georgina Ascencio Dorantes y Marco Antonio Chan Uc ofrecieron palabras en lengua maya y español, recordando los momentos difíciles, divertidos pero llenos de aprendizaje vividos durante los tres años de estudios.

“Sigamos adelante, enseñemos y practiquemos la lengua maya donde quiera que vayamos y que el amor por muestra cultural ancestral, este legado intangible, sea una luz para las generaciones venideras”, agregaron.

Desde el año 2012 el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya cuenta con el curso avalado por la Secretaría de Educación (SEGEY). Hasta ahora se ha certificado a 207 estudiantes como intérpretes en lengua maya en la modalidad de Capacitación Laboral.

Tras la entrega de certificados, realizada en el instituto ubicado en el barrio de La Ermita,  también se presentó una exposición de libros de poesías mayas, la “Titerada al alux”, un monólogo y una muestras de jaranas al ritmo de “Las mujeres que se pintan”, “Nicte Há”, “ Mi Linda Monserrat” y “Tunkuchu”.

MUESTRAS DE FIN DE CURSOS

Por otro lado, este fin de semana se realizarán las últimas presentaciones de fin de cursos de los talleres artísticos del Centro Municipal de Danza, en los que están participando 672 alumnas y alumnos.

El jueves 10 toca el turno al alumnado de danza española con el programa “Lunares”; el viernes 11, a los bailarines de contemporáneo con “Tributo a mi México querido”, y el sábado 12, a los de Jazz con el “Homenaje a la plástica universal” a través de un recorrido dancístico.

El próximo lunes 21 de julio harán lo propio las y los 43 alumnos del Centro Cultural Cholul, con la exposición de pinturas al óleo y acrílico y las presentaciones de los talleres de jazz y jarana infantil y de adultos, a partir de las 5 de la tarde.

Ese mismo día se realizará la presentación formal del Grupo Jaranero “Itzel” del Centro Cultural Cholul. El acceso a todas las actividades es libre. 
Los Centros Culturales Wallis y Casamata tuvieron en junio pasado sus clausuras de los talleres de jazz y folclor, y en agosto realizarán la última de teatro.