La CDMX se hunde y podría volverse inhabitable

La Ciudad de México se hunde cada vez más rápido y el panorama es alarmante. Un estudio publicado en JGR Solid Earth revela que la capital del país pierde entre 10 y 50 centímetros de altura al año, lo que podría volverla inhabitable en menos de una década.
Geólogos de la UNAM advirtieron, en entrevista con la agencia EFE, que de seguir este ritmo de hundimiento, los estragos serán catastróficos: inundaciones más severas, escasez extrema de agua y desplazamientos masivos de población. Todo esto podría ocurrir antes del 2035 si no se toman medidas urgentes.
El principal problema es la extracción excesiva de agua del subsuelo, agravada por el peso de millones de habitantes y edificios. Esto ha generado una compactación del suelo —formado por arcilla y ceniza volcánica— que ya alcanzó su límite. En zonas como el centro, el hundimiento es de hasta 40 cm por año.
Casos como el del Ángel de la Independencia ilustran esta realidad. Según el geólogo Sergio Rodríguez, cada cierto tiempo se le debe añadir un escalón porque el suelo donde está construido se ha ido hundiendo. “Si sumamos los centímetros por década, en 100 años hablamos de varios metros”, señaló.
Para Wendy Morales, también geóloga de la UNAM, el daño ya es irreversible: “Estamos en el punto de no retorno”. Ante este escenario, solo quedan dos caminos: adaptarse con enormes desigualdades sociales, o comenzar una migración paulatina a otras zonas del país. La cuenta regresiva ya comenzó.