“Mérida te cuida” atenderá causas de la delincuencia

El Ayuntamiento de Mérida contribuye a la seguridad desde la prevención, por lo que la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada presentó la estrategia “Mérida te cuida”, un modelo de intervención para el fortalecimiento del tejido social y sentido comunitario, en la búsqueda de reducir los factores de riesgo que favorecen la generación de violencia, delincuencia y adicciones en la ciudad y sus comisarías.
“Se trata de una serie de acciones esenciales a cargo de 11 direcciones municipales, en torno a ocho ejes que permitirán que Mérida siga creciendo con orden, justicia y, sobre todo, un sentido de comunidad fuerte y resiliente”, expresó la alcaldesa en la acostumbrada reunión semanal con representantes de los medios de comunicación.
“Buscaremos reducir factores que generan violencias, delincuencia o adicciones, mediante acciones municipales integrales que promuevan factores de protección para la seguridad y el buen desarrollo de las familias meridanas, porque hacer comunidad es garantizar la paz en nuestras colonias, fraccionamientos y comisarías”, agregó.
Este modelo de intervención social incluye acciones específicas que ayudarán a construir una comunidad saludable donde las niñas, niños, juventudes y personas en condición de vulnerabilidad puedan alejarse del delito y de las adicciones en sus propias comunidades.

El eje de “Habilidades ciudadanas y desarrollo humano” incluye apoyo a la salud mental a través de los centros Alma Nova, educación contra las drogas y la violencia mediante D.A.R.E, además de talleres de prevención del acoso escolar, pláticas contra el embarazo adolescente y capacitación sobre tenencia responsable de animales de compañía.
El eje de “Familias fuertes” incluye actividades artísticas, educativas y psicoemocionales, atención en ferias de la salud y módulos médicos, y servicios del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes. El eje “Tiempo libre” impulsará las actividades que se realizan en centros culturales y deportivos, como el Centro Municipal de Danza y el de Música, las academias de la lengua maya y de inglés, así como los Centros de Desarrollo Integral.
En cuanto al eje “Desarrollo comunitario”, prevalecen acciones de mejora de la infraestructura urbana que inciden directamente a un mejor entorno, como el cambio de nuevas luminarias LED, el rescate y mantenimiento constante de espacios públicos, los operativos de limpieza de predios, mega operativos de limpieza en colonias y la mejora de vialidades.
En el ámbito de “Prosperidad y empleo” este modelo se enfocará en créditos para emprendimientos, becas de capacitación para formación laboral, espacios y programas desde el Centro Municipal de Emprendedores, Mercadito Mérida y Chambea Seguro. El eje “Vivienda digna” incluye Enchula tu Casa, Casa Segura, subsidios para predios que cuenten con paneles solares y azoteas verdes, y acciones de vivienda para sectores vulnerables.
Y para potenciar la “Inclusión y desarrollo social”, las y los meridanos contarán con Laboratorios de Innovación Social enfocados a las juventudes, actividades de Mérida Diversa, educación para reducir brechas de género, becas para personas con discapacidad y talleres de sensibilización sobre inclusión y ajustes razonables.
Por último, en materia de “Seguridad, justicia y legalidad” se robustecerá la acción de Vecinos vigilantes, la Unidad de Protección Animal, la promoción de la cultura de la denuncia, y se brindará a la ciudadanía orientación jurídica y apoyo en procesos de mediación.
Cecilia Patrón informó que el Ayuntamiento realizará una intervención focalizada en los parques Japonés y la Nueva Mulsay, que incluirá circuitos de actividades como un rally de prevención, feria de la salud, activación física para personas mayores, torneo de fútbol, demostración de skate cine al aire libre y una demostración del ballet folclórico, pláticas de tenencia responsable de animales de compañía y sobre mitos y realidades de los vapeadores, entre otras actividades.
En este espacio se establecerá vigilancia permanente, la presencia de guardaparques, mejora de iluminación con lámparas con sistema de paneles solares, atención de reportes y actividades de cohesión social.
Ante el crecimiento de la ciudad en los últimos 10 años y los nuevos retos que implica como la infraestructura y servicios públicos, presiones fiscales, vivienda asequible, movilidad desigualdades, el tema la seguridad es uno que nos ocupa para tener una mejor ciudad donde nuestros niños y jóvenes crezcan en armonía y donde todos nos sentimos seguros.
“Queremos que Mérida te cuide con mejores espacios y servicios públicos, con mejores programas, donde igual mejore tu salud, economía y desarrollo pleno donde el sentido de comunidad sea parteaguas de una ciudad más cohesionada y segura para todas y todos”, concluyó la alcaldesa.
Acompañaron a la alcaldesa los coordinadores generales Flora Zapata Mendiolea, de Justicia Social y Desarrollo Humano, y Carlos Viñas Heredia, de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad, y Rafael Chairez Cuevas, director de la Policía Municipal.