Van 31 periodistas desaparecidos en México desde 1952

Desde 1952 hasta el 20 de abril de 2025, en México se han registrado 31 casos de periodistas desaparecidos, de acuerdo con cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación. De esos casos, 14 siguen sin ser localizados, tres más fueron hallados sin vida y otros 14 han sido encontrados con vida.
Del total de periodistas desaparecidos, 27 corresponden a hombres y cuatro a mujeres. Guerrero encabeza la lista como la entidad con más casos, con un total de ocho desapariciones. Le siguen Michoacán, con cinco; y Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Veracruz, con dos casos cada uno. Por su parte, entidades como Baja California Sur, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos, Quintana Roo, Zacatecas y Tamaulipas, reportan un caso cada una.
El año más crítico en cuanto a desapariciones fue 2020, cuando se contabilizaron siete casos. En los años 2022 y 2023 se registraron cuatro desapariciones por año, mientras que en 2021 hubo tres. Durante 2024 se sumaron dos casos más. Existen además tres registros en los que no se tiene certeza del año en que ocurrió la desaparición.
El caso más reciente es el del periodista veracruzano Miguel Ángel Anaya Castillo, director del medio independiente Pánuco Online, reportado como desaparecido desde el 13 de abril. La organización Artículo 19 denunció que Anaya había sido objeto de amenazas e intimidación en meses recientes, incluyendo un acto ocurrido en febrero, cuando tres personas vestidas de civil acudieron a su domicilio asegurando ser enviados del presidente municipal de Pánuco.