Yucatán apuesta por la innovación con inversión educativa

Yucatán apuesta por la innovación con inversión educativa
Spread the love

Esta mañana se llevó a cabo la firma del convenio con el que se realiza la transferencia de un monto de 8.2 millones de pesos, provenientes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC), hacia la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), con el objetivo de promover la formación de estudiantes y jóvenes talentos en áreas clave como la tecnología, la investigación y el aprendizaje del idioma inglés, mediante programas de movilidad internacional en Estados Unidos y Canadá.
 
En el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés, en representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, explicó que dichos recursos son resultado de las sanciones aplicadas a partidos políticos por parte del IEPAC, por lo que este acuerdo, impulsado por el titular del Ejecutivo estatal, marca un acto de gran trascendencia para el desarrollo educativo y tecnológico de Yucatán.
 
En este sentido, el titular de la SGG resaltó que la firma de dicho convenio histórico, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el IEPAC, tiene como objetivo fortalecer la movilidad internacional de los estudiantes yucatecos y consolidar a Yucatán como un referente de innovación y competitividad a nivel global, así como consolidar la inversión en ciencia, tecnología e innovación como un pilar fundamental para el futuro del estado.


 
“En el Gobierno del Estado sabemos de la gran importancia que tiene la inversión en la ciencia, la tecnología y la innovación. Esto es una inversión para apostarle a tener una mejor sociedad y jóvenes que estén más preparados. Todos los días nos enfrentamos a un mundo cada vez más competitivo y tenemos que estar a la vanguardia con los retos que se van presentando”, aseguró el secretario general de Gobierno.
 
Asimismo, Pérez Avilés resaltó la relevancia de contar con el respaldo del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, añadió, ha reiterado su apoyo a las iniciativas de desarrollo y crecimiento en Yucatán, y con ello, aseguró, se está generando un impacto positivo en el presente y el futuro de la entidad.
 
Dicho convenio, destacó el titular de la SGG, también subraya la necesidad de que los gobiernos estatales impulsen estrategias para contrarrestar los recortes en la inversión federal en ciencia y tecnología, por lo que, ante este panorama, el Gobierno de Yucatán apuesta por la autonomía y la inversión local para fortalecer las áreas estratégicas de conocimiento y preparar a los jóvenes para los retos del futuro.
 
Por su parte, la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, indicó que esta iniciativa también está dirigida a investigadores y profesores, a fin de promover la transferencia del conocimiento, de la tecnología y la investigación en el marco de las necesidades más profundas del Renacimiento Maya y sus líneas de trabajo.
 
Durante la firma de este convenio estuvieron presentes el director ejecutivo del IEPAC, José Luis Achach Moisés; el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez; el director jurídico de la Secihti, Enrique Alfaro Manzanilla, y Alexis Chan Novelo, boy scout y gobernador por un día.