Reforma eléctrica de AMLO afectará la salud de los mexicanos

Ciudad de México, 11 de febrero de 2021 (Agencias).- La propuesta de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador implica “graves” impactos al medio ambiente y a la salud de los habitantes de México, advirtieron múltiples organizaciones no gubernamentales.
Los grupos ambientales manifestaron que al favorecer a las hidroeléctricas y centrales contaminantes de Comisión Federal de Electricidad (CFE), que usan carbón o combustóleo, se favorecen proyectos que generan gases contaminantes con efectos en contra de la salud, como enfermedades y trastornos respiratorios.
“Los GEI (gases de efecto invernadero) son la principal causa del cambio climático y algunos de ellos contribuyen también a la contaminación atmosférica”, comentaron en un documento firmado.
Por otro lado, la reforma propuesta ignora criterios constitucionales que debe seguir el Sistema Eléctrico Nacional al imponer un criterio de confiabilidad y se omite el criterio de sustentabilidad, como mandata la Constitución y legislaciones secundarias.
Además de los retos en materia de salud ocasionados por la pandemia de la Covid-19, existe la necesidad de reconstruir las economías de los países a partir de medidas y políticas más sostenibles que fortalezcan la resiliencia de las poblaciones en el mediano y largo plazo, apuntaron.
“En ese sentido, precisamente la generación de energía a partir de fuentes renovables y limpias es una solución clave para esta recuperación”, agregaron.
El pasado 29 de enero, el político tabasqueño envió a la Cámara de Diputados una iniciativa preferente para reformar la Ley de la Industria Eléctrica.
Su principal objetivo es priorizar el despacho confiable de plantas eléctricas de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), y discriminar la competitividad económica de la participación del sector privado, principalmente las plantas de energía renovable bajo contratos legados, un esquema previo a la reforma energética del priista Enrique Peña Nieto.
Las organizaciones que firmaron el documento son: Alianza Jaguar; Alianza mexicana contra el fracking; Cambio de Ruta; CartoCrítica; Investigación, mapas y datos para la sociedad civil; CEJA; CERCA
Colectivo Ecologista Jalisco; Energía, género y ambiente (ENGENERA); Legado Sustentable; Mundo Sustentable; Naturalia; Prodefensa del Nazas (Durango); Proyecto sobre Organización, Desarrollo e Investigación (PODER); Red Mexicana de Carta de la Tierra; Revive México; Ruedas del Desierto (Durango y Coahuila) y Sostenibilidad Global.