Gobierno de López Obrador deja libre a Cienfuegos, no lo juzgará

0
Gobierno de López Obrador deja libre a Cienfuegos, no lo juzgará
Spread the love

-La dependencia informó que tras realizar investigaciones no encontró pruebas en contra del General Cienfuegos.

Ciudad de México, 15 de enero de 2021 (Agencias).- La Fiscalía General de la República informó la noche de este jueves que luego de realizar diversas investigaciones no encontró pruebas por delitos contra la salud ni lavado de dinero por lo que determinó no ejercer acción penal en contra del General Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa Nacional.

“Del análisis correspondiente, se llegó a la conclusión de que el General Salvador Cienfuegos Zepeda nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de la organización delictiva investigada por las autoridades norteamericanas y tampoco sostuvo comunicación alguna con ellos, ni realizó actos tendientes a proteger o ayudar a dichos individuos”, explicó en un comunicado.

La dependencia explicó que realizó un análisis de la situación patrimonial y del cumplimiento de obligaciones fiscales de Cienfuegos y “no apareció dato alguno o síntoma de obtención de ingresos ilegales o acrecentamiento de su patrimonio fuera de lo normal, de acuerdo con sus percepciones en el servicio público”.

La FGR recordó que desde 2013, la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos de América (DEA), “inició sin el conocimiento y sin la colaboración de dicha administración mexicana, una investigación de delitos contra la salud, en donde se involucraba al entonces Secretario de la Defensa Nacional, General de División Salvador Cienfuegos Zepeda”. 

Dicha investigación, a decir de la dependencia, la continuó el organismo que combate a las drogas en el gobierno norteamericano, durante la presente administración, sin haber tampoco informado a las autoridades mexicanas sobre el caso.  

“El 15 de octubre de 2020, agentes policiacos de ese organismo norteamericano detuvieron al General mexicano Salvador Cienfuegos Zepeda, en el aeropuerto de la ciudad de Los Ángeles, California, sujetándolo a proceso, por delitos contra la salud y lavado de dinero”.

Tras la detención, la FGR solicitó y recibió las pruebas que enviaron las autoridades norteamericanas sobre este caso y el 18 de noviembre de 2020, el General Cienfuegos fue entregado al Ministerio Público Federal (MPF) mexicano.

“El 9 de enero de 2021, el señor General Cienfuegos conoció las imputaciones hechas por las autoridades norteamericanas, así como las investigaciones realizadas por la Fiscalía General de la República en el caso, teniendo acceso a todo el expediente, como corresponde a esa fase procesal”, relató la dependencia. 

La Fiscalía General de la República aseguró que llevó a cabo todas las acciones necesarias para obtener las evidencias indispensables en este caso pero no encontró nada irregular.

ACUSAN A LA DEA DE FABRICAR PRUEBAS. La DEA fabricó acusación contra Cienfuegos, afirma AMLO, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador y agregó que la investigación contra del general Salvador Cienfuegos está basada en delitos inventados por es aorganizacion estadounidnese.

AMLO aseguró que la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) fabricó una acusación en la que inventó delitos al exsecretario de la Defensa en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Salvador Cienfuegos.

“Nosotros sostenemos que debe de terminarse la impunidad, desde luego la corrupción, pero también que no puede haber represalias, venganzas y que no se pueden inventar delitos, que nadie debe actuar de esa manera, trátese de quien se trate. Lo más importante es la verdad y la justicia”, afirmó el mandatario.

“Ayer resuelve la FGR que no procede la acusación que se le fabricó al general Cienfuegos por la agencia estadounidense encargada del combate a las drogas”, sostuvo el mandatario en su conferencia de prensa matutina.

López Obrador agregó que ante esta consideración, respalda la decisión tomada por la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero.

Anoche, la FGR difundió que no encontró pruebas por delitos contra la salud ni lavado de dinero en contra del general Cienfuegos, por lo que determinó no ejercer acción penal en su contra.

El extitular de la Sedena fue detenido en octubre pasado en el aeropuerto de Los Ángeles y tras un paso ante una corte de Nueva York, fue trasladado a México poco más de un mes después, a petición del gobierno mexicano, por lo que se le retiraron los cargos en aquel país.

López Obrador instruyó esta mañana también a transparentar todo el expediente del general Cienfuegos y adelantó que esto se hará a lo largo del día.

“Yo sólo agrego que he dado instrucciones también que hoy mismo, lo más pronto posible, se ponga a disposición del pueblo de México todo el expediente que nos envió el gobierno de Estados Unidos, completo”, indicó.

“Si el gobierno de Estados Unidos, la DEA, responde que sí tiene pruebas de otro tipo entonces también lo daríamos a conocer”.

Aunado a esto, el titular del Ejecutivo federal reprochó el proceder de las autoridades estadounidenses y dejó entrever sus sospechas de un trasfondo electoral en el caso.

“¿Por qué hicieron esta investigación así, sin sustento, sin pruebas? También quiero aclarar que aun cuando llevaban mucho tiempo con la investigación, detienen al general antes de las elecciones y ya el general Cienfuegos de acuerdo a la información que tenemos ya había estado en Estados Unidos en marzo, de visita con su familia, igual, a lo mejor no habían terminado de investigar o ya tenían la investigación y no consideraron que era el tiempo, todo esto hay que aclararlo”, cuestionó López Obrador.

A su vez, el canciller Marcelo Ebrard recordó que tras la detención de Cienfuegos, se comunicó con el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, a quien le pidió que se enviara el expediente completo sobre el caso.

“La conclusión de lo que hizo (la DEA), sus investigaciones, pero sobre todo lo que proporcionó Estados Unidos, no hay manera de vincular a proceso al general Cienfuegos, es más en México ni siquiera lo habrían podido detener”, expresó Ebrard.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *