Mientras en Irak el Parlamento declara la Navidad como día festivo en ese país, en Yucatán un grupo de laicistas quiere quitar los Nacimientos

0
Mientras en Irak el Parlamento declara la Navidad como día festivo en ese país, en Yucatán un grupo de laicistas quiere quitar los Nacimientos
Spread the love

Mérida, Yucatán, 17 de diciembre de 2020.- Hay que ver que el mundo se ha puesto patas arriba, pues mientras que en Yucatán un grupo de supuestos laicistas exige que se retiren los nacimientos y adornos navideños de los lugares públicos, en Irak, un país musulmán, han aprobado que se celebre  la Navidad.

El Parlamento de Irak, país mayoritariamente musulmán, aceptó por unanimidad declarar el día de Navidad como festivo en todo el país.

Se trata de una propuesta del Cardenal Louis Raphael Sako, Patriarca de Babilonia de los Caldeos, aceptada por los parlamentarios iraquíes, una decisión que, según la agencia Fides, se hizo pública tras un encuentro entre el presidente de Irak, Barham Salih, y el Patriarca Cardenal Sako.

La decisión, interpretada también como un gesto hacia los cristianos con la vista puesta en la próxima visita del Papa Francisco a Irak del 5 al 8 de marzo de 2021, no se limitará únicamente a estas navidades 2020-2021, sino que será una medida definitiva: la Navidad queda incluida como festivo en el calendario en Irak.

El Cardenal Sako agradeció el gesto al presidente de la nación, al presidente del Parlamento y a todos los diputados por esta medida que supondrá “un bien para sus compañeros cristianos”.

Según recuerda Fides, la propuesta se planteó el pasado 17 de octubre durante una conversación que mantuvieron el Patriarca y el presidente Salih en la residencia presidencial.

El presidente reconoció entonces, y agradeció, los esfuerzos de los cristianos en el proceso de reconstrucción del país tras años de guerra, sobre todo tras la ofensiva de Estado Islámico que ocupó parte del norte del país.

En esa misma conversación, el presidente también afirmó que su gobierno se iba a implicar en los esfuerzos para que los cristianos, y los miembros de otras minorías, que se vieron obligados a abandonar sus hogares debido al Estado Islámico, regresen a sus lugares de origen.

En especial, citó los esfuerzos centrados en Mosul y la Llanura de Nínive, donde vivían la mayor parte de los cristianos iraquíes antes de la llegada de los terroristas.

Y mientras esto ocurre en Irak, en  Yucatán un colectivo denominado “Kanan Derechos Humanos”, interpuso tres amparos contra los ayuntamientos de Chocholá, Mérida e Izamal por colocar nacimientos en edificios y lugares públicos, con lo que, según ellos, se violentan el estado laico.

Los procedimientos fueron promovidos ante el Poder Judicial de la Federación, con el argumento de que las autoridades manifiestan una preferencia por una religión en particular, pues las imágenes del “Nacimiento de Cristo” es un culto propio de la religión católica.

La demanda, según el colectivo, no sólo busca que materialmente se quiten dichas figuras religiosas sino también que representa una oportunidad para discutir las implicaciones de la separación Iglesia-Estado en épocas contemporáneas.

El colectivo aclaró que no está en contra de las expresiones religiosas, sino que busca garantizar el estado laico, de modo que las autoridades no impongan preferencias por alguna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *