La prioridad del gasto en 2021, proteger la salud de los yucatecos

Mérida, Yucatán, 13 de diciembre de 2020.- La propuesta de egresos e ingresos para 2021 que el Poder Ejecutivo entregó al Congreso “tiene como prioridad proteger la salud de los yucatecos, garantizar el clima de seguridad, privilegiar la recuperación económica y la generación de empleos”, hizo énfasis esta tarde la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, en la comparecencia que se realizó en la sede del Poder Legislativo.
Como quedó de manifiesto en esa comparecencia, “el proyecto de egresos e ingresos para 2021 es uno de los más ajustados de las últimas décadas, y busca hacer frente a los retos ocasionados por los recortes de la Federación”, recalcó la secretaria general Fritz Sierra, quien acudió al recinto del Poder Legislativo con la secretaria de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya; el director general de la Agencia de Administración Fiscal (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores; y el director del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial (Insejupy), Heide Zetina Rodríguez.
Los cuatro funcionarios del Gobierno del Estado fueron los encargados de presentar y explicar a los diputados la propuesta de egresos e ingresos para 2021, para su posterior análisis y aprobación. Esta propuesta, aseguró la titular de la Secretaría General de Gobierno, “no contempla nuevos impuestos pues sólo están consideradas actualizaciones y ajustes en derechos, en su mayoría por nuevos servicios que se prestaran”. Es el resultado de un ejercicio de “empatía, responsabilidad y solidaridad con todo el pueblo de Yucatán”.
La propuesta presentada a los legisladores locales fue aprobada por unanimidad el pasado viernes 20 de noviembre por el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, integrado en su mayoría por representantes de la sociedad civil, cámaras empresariales y áreas productivas del estado, así como la academia y los colegios de profesionales y expertos en administración y finanzas.
Para sustentar los ajustes, los funcionarios que comparecieron recordaron que este 2020 hemos enfrentado juntos el reto más importante de nuestra generación como yucatecos: una pandemia que ha superado todas las expectativas, dos huracanes y tres tormentas que golpearon con severidad a todo el estado. “A este duro escenario le hemos hecho frente con recursos propios, siendo un ejemplo de unidad con el esfuerzo de cada las yucatecas y los yucatecos”, añadió la abogada Fritz Sierra.
A la pandemia y a los desastres naturales se sumaron los recortes de la Federación: “Los recortes presupuestales no son una nueva noticia, sin embargo, la suma de estos recortes año con año ha complicado la operación no solo del estado de Yucatán, sino de prácticamente todos los estados. Al hacer la comparación de 2018 con lo que vamos a recibir en el 2021, estamos hablando de una reducción de más de 5,800 millones en comparación con lo que se recibía hace tres años”.
Para el año que viene, añadió la secretaria general de gobierno, “el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación nos muestra que habrá́ un recorte de 1,848 millones de pesos menos para Yucatán comparado con lo que recibimos en 2020, lo que quiere decir que el Estado recibirá́ menos recursos y también los municipios de Yucatán estarán recibiendo menos recursos”.
En su intervención, la secretaria de Administración y Finanzas, Rosas Moya, recordó que la reducción de recursos federales en el periodo 2018-2021 asciende a 5,810 millones de pesos, en términos reales. La entidad que ha cargado con la mayor parte de esta disminución es el Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán: se le ha reducido 5,758 millones de pesos a su presupuesto en ese lapso. Esta reducción en específico representa el 99% del recorte de recursos federales a Yucatán. “Solo el 1% ha sido aplicado a los demás Poderes, organismos autónomos y municipios”, puntualizó.